Autor y propietario de la web: Juan Antonio Marín Candón
REGLAS Y EJERCICIOS ACENTOS MAYÚSCULAS SIGNOS ABREVIATURAS GENTILICIOS EXTRANJERISMOS NUMERALES ERRORES
PALABRAS DUDOSAS PALABRAS HOMÓFONAS PREFIJOS Y SUFIJOS SIGLAS Y ACRÓNIMOS




¡Examen polémico!



Se escribe con mayúscula inicial:
Además de la primera palabra, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de publicaciones periódicas o de colecciones: La Vanguardia, el Comercio, Crecer Feliz, Biblioteca Románica Hispánica.

(Ortografía BÁSICA de la lengua española)

El porqué de los dichos
Se dice...
Se escribe...

(José María Iribarren)

METERLE A UNO LAS CABRAS EN EL CORRAL

Según el Diccionario, meterle a uno las cabras en el corral significa «atemorizarle, infundirle temor».
Correas, en su Vocabulario de refranes, cita la frase Meter las cabras en el su corral, y añade que significa «poner a uno miedo y apretarle en pendencia o con amenazas de daño en la persona o hacienda, a imitación del pastor que mete las cabras y ganado en el corral cuando tiene miedo del lobo, y cuando las guardas (los guardas del campo) las llevan presas al corral del concejo».
Correas alude con esto último al prendimiento de las reses cuando han cometido daños en fincas de propiedad particular.
En las primeras ediciones del Diccionario de la Academia, meter las cabras a alguno en el corral es frase metafórica y familiar que equivale a «convencerle, amenazarle o causarle miedo».

ESTE NO ES MI JUAN; QUE ME LO HAN CAMBIADO

Esta frase popular, con la que expresamos la sorpresa que nos produce el súbito cambio de carácter en una persona, o su total transformación de hábitos y costumbres, debe tener su origen en algún cuento popular, y quizá en alguna historieta picante.
Montoto, en su libro Personaje, personas y personillas (tomo II, pág 67), transcribe esta coplilla popular andaluza:
Este no es mi Juan;
que me lo han cambiado:
aquel tenía pelo
y este está pelado.

Y AQUÍ PAZ, Y DESPUÉS, GLORIA

Expresión de que nos valemos para dar fin y término a una querella o disputa que se iba haciendo pesada.
Según Bastús (La Sabiduría de las Naciones, 2.ª serie, pág. 164). «es un remedo del final de nuestros sermones(2); y en tanto es así, como que por lo común acompañamos también estas palabras con la acción de dar la bendición, como hace el predicador al despedirse del auditorio, deseándole aquí o en este mundo paz, después, en la otra vida. la gloria celestial».

AGUA DE CERRAJAS

Algunos corrompen la expresión diciendo agua de borrajas. Lo de agua de cerrajas alude a la poca sustancia que contiene la infusión de la hierba llamada cerrajas: <<planta herbácea de las compuestas, que se usa en medicina>>, como dice el Diccionario.
El cambio de cerrajas en borrajas es un provincialismo, como el de borrojo en cerrojo, aunque por distintas razones.

SALGA EL SOL POR ANTEQUERA

La frase completa es: Salga el sol por Antequera y póngase por donde quiera, y equivale a decir que a uno le es indiferente que resulte una cosa u otra. Demuestra la mayor despreocupación sobre el resultado de una resolución.
Otras veces es frase que acompaña a la determinación de realizar un acto, aunque suceda lo imposible, como es el aparecer el sol por el Mediodía.
Dicen que esta locución tuvo su origen durante la conquista de Granada, en el campamento de los Reyes Católicos. (Así lo explica Luis de Granada en la revista Alrededor del Mundo de 21 de diciembre de 1899). Lo curioso es que Antequera está al oeste de Granada, o sea al poniente, no al levante. La frase es, pues, irónica, y equivale a: Salga el sol por donde quiera.

ME LO HA CONTADO UN PAJARITO

Es dicho antiquísimo. En la Biblia y en el capítulo X del Eclesiastés se lee: «Ni en los secretos de tu cámara digas mal del rico, porque las aves del cielo llevarán la voz, y las que tienen alas harán saber la palabra».
En la «Historia de las dos hermanas», último cuento de Las mil y una noches, hay un pájaro verde que habla y revela al Sultán el verdadero origen de los príncipes Bahman y Perviz y de la princesa Parizada.
Una paloma blanca llegó volando desde Inglaterra a Roma en el siglo IX y se posó en el altar de San Pedro, depositando un pequeño rollo de pergamino donde se refería al martirio que acababa de sufrir San Kenelm.

PONER A UNO EN UN BRETE

Equivale a ponerle en un aprieto o dificultad. Según el Diccionario, brete es «cepo o prisión de hierro que se pone a los reos en los pies». Y «en los mataderos, sitio cercado con fuertes maderos para sacrificar las reses».
El Diccionario de Autoridades define brete como «el cepo o prisión estrecha de hierro que se pone a los reos en los pies, para que no puedan huir».
Según Covarrubias, es «vocablo antiguo español, que vale lo mismo que potro. Metafóricamente significa estrechez, aprieto, y así del que se ve en algún conflicto se dice estar metido en un brete».

QUEDARSE EN CUADRO

La expresión estar o quedarse en cuadro, equivalente a haber perdido uno su familia o quedarse solo y sin amparo, procede de la Milicia.
En el vocabulario militar, recogido por el de la Real Academia, cuadro es el conjunto de los jefes, oficiales y clases de un batallón o regimiento.
Se queda en cuadro una unidad militar cuando pierde todos sus soldados y solo quedan en ella los jefes, oficiales, sargentos y cabos.
Por extensión, se queda uno en cuadro cuando ha perdido a todos los suyos, trátese de familia, amigos, compañeros, etc.

DAR EL PEGO

Expresión que equivale a engañar, a chasquear. Se dice, por ejemplo, «Me dio el pego; me dijo que tenía dos casas y no tenía dónde caerse muerto». «Le dio el pego a la moza, porque resultó que era casado».
Tiene su origen en una trampa en el juego de naipes de muy difícil ejecución y para la que hace falta que el banquero sea un tahúr de mucha habilidad manual. Consiste en untar determinadas cartas en determinado lugar con una materia pegajosa, para que, mediante una ligera presión del dedo del banquero sobre el lugar del unto o del pego, este actúe y arrastre la carta siguiente.
El Diccionario de la Real Academia de 1970 dice que pego es «fullería que consiste en pegar disimuladamente dos naipes para que salgan como uno solo cuando le convenga al tramposo».

NO SABER NI TORTA

No saber nada. Frase similar a las de «no saber ni pío» y «no saber ni jota». José Gella Iturriaga, en su trabajo Más de 300 refranes y locuciones de España alusivos a Italia, presentado al primer Congreso de Ciencia Antropológica, Etnológica y de Folclore, de Turín (19-23 septiembre 1961), dice sobre la locución que comentamos: «Torta» creemos es reminiscencia de «hacer la palabra torcida», en versión sintética y desfigurada de la locución latina Né sa fare parola torta.

LA LEY DEL EMBUDO

Algunos añaden como complemento o explicación lo ancho para mí y lo estrecho para ti. Es la ley donde todo es favorable para el que la dicta y perjudicial para el que la ha de cumplir, aludiendo a la parte ancha del embudo que se reserva el legislador para sí, mientras dirige la parte estrecha a los que han de obedecerle.

LIMPIO DE POLVO Y PAJA

Expresión figurada y familiar que significa, según el Diccionario, «lo dado o recibido sin trabajo o gravamen; gratis». Dícese también «de la ganancia líquida».
Alude al trigo ya los arrendatarios o aparceros que entregan este al dueño de la tierra, libre de embarazos, después de haberlo trillado, aventado y limpiado. Significa la ventaja que supone para un hombre recibir el grano limpio, en disposición de ser llevado al molino.
El padre Valderrama, en sus Ejercicios Espirituales (obra de comienzos del siglo XVII), escribe: «Para venir a quedar limpios de polvo y paja y ser de los granos lucidos en la parva del Señor».

PONER PIES EN PARED

Poner unos pies en pared significa, según el Diccionario, «mantener su parecer con obstinación, o resistir a la voluntad ajena».
Rodrigo Caro, en sus Días geniales o lúdicros (obra del siglo XVII), explica este modismo en la forma siguiente:
«Poner pies en pared es un juego que consiste en clavar una soga en la pared bien alta del suelo, y asiéndola, suben poniendo los pies en la pared todo lo que puede alcanzar su fuerza, y suelen caer, con mucha risa de los circunstantes. También suben los mozos por la pared arriba sin soga, y vence aquel que más alto dio en la pared con la punta del pie. De la porfía de este juego salió nuestro usado refrán poner pies en pared, por porfiar y defender bien una cosa, tenazmente».

Y AQUÍ PAZ, Y DESPUÉS, GLORIA

Expresión de que nos valemos para dar fin y término a una querella o disputa que se iba haciendo pesada.
Según Bastús (La Sabiduría de las Naciones, 2.ª serie, pág. 164), «es un remedo del final de nuestros sermones; y en tanto es así, como que por lo común acompañamos también estas palabras con la acción de dar la bendición, como hace el predicador al despedirse del auditorio, deseándole aquí o en este mundo paz, y después, en la otra vida, la gloria celestial».

ENTRAR CON EL PIE DERECHO

Según el Diccionario, las locuciones entrar con pie derecho, entrar con buen pie o con el pie derecho significan «empezar con acierto o en condiciones favorables un negocio».
Pellicer, comentando la frase Vamos con pie derecho (con ventura), que aparece en el Quijote, dice que debió tener su origen en la superstición, dominante un día, que exigía que no se empezase camino ni se emprendiese jornada sin echar primero delante el pie derecho.
No como superstición, sino por razones misteriosas, la rúbrica de los Misales encarga que el sacerdote, al decir misa, después del Introito, cuando se dispone a subir las gradas del altar, mueva primero el pie derecho.

NI CHICHA NI LIMONADA

La expresión no ser una cosa ni chicha ni limonada significa, según el Diccionario, no valer para nada. También se usa en el sentido de «no ser una cosa ni otra».
Aunque la palabra chicha es la voz que desde antiguo emplean los niños para designar la carne comestible, chicha es, también, según la Academia, «bebida alcohólica, que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada».
De esta bebida, muy usual en los países de Centroamérica y Sudamérica, proviene el dicho que comentamos.
En un artículo de Agustín de Foxa (ABC del 13 de marzo de 1951), leí que en La Paz (Bolivia) hay chicherías y que en los días de Carnaval las máscaras andan locas, borrachas de chicha.
En el libro Baraja de Chile, de Oreste Plath (Santiago de Chile, 1946), se habla de la chicha, que, según algunos, era conocida antes del descubrimiento de América, y que se preparaba poniendo a fermentar en agua, cebada, maíz tostado, piña y panocha, y añadiendo especias y azúcar. Su sabor era el de una sidra de inferior calidad.

ERRE QUE ERRE

Porfiadamente, tercamente.
Montoto, en Un paquete de cartas, dice, explicando este modismo:
«La R es. sin disputa, entre todas las letras de nuestro alfabeto, la de más difícil pronunciación; la que desespera a los extraños al suelo español, los cuales, para vencer aquella dificultad, pasan las horas muertas erre que erre, porfiadamente y tercamente empeñados en pronunciar la más rebelde de las consonantes».
Esta explicación de Montoto, alusiva a los extranjeros, no me convence.
Antiguamente se decía erre a erre. «Se está erre a erre todo el día», escribe Quevedo en Cuento de Cuentos. Y Seijas Patiño, comentando el modismo, trae estas dos explicaciones.
«Erre a erre. Con tesón, tercamente. Está tomado de la enseñanza de las primeras letras, por lo difícil que se hace a muchos pronunciar la r, y alcanzarlo a fuerza de repetirla. Es muy parecido al sonido de la frase el que forma la sierra o lima al cortar y pulir alguna cosa que necesita gran trabajo por su dureza y resistencia; y tal vez como figurativa del sonido dijérase la locución».

O SE TIRA LA CUERDA PARA TODOS, O NO SE TIRA PARA NINGUNO

Proviene esta expresión de una historieta fúnebre y chusca.
Un viejo, que era muy rico murió sin otorgar testamento. Sus parientes, que querían heredar a toda costa, llamaron al notario como si aquél no hubiera fallecido, y cosiendo a la barba del difunto una cuerda finísima, uno de ellos, oculto bajo el lecho del falso testador, la accionaba con tanta habilidad que el muerto movía la boca y meneaba la cabeza afirmativamente.
Los demás, en presencia del notario, le preguntaban al difunto:
—¿Deja usted el huerto a su sobrina Julia?
Y el falso testador hacía un gesto afirmativo.
—Deja usted la casa a su sobrino Miguel?
—Y la viña a su prima Rosalía?
Hasta que el notario, advirtiendo la maniobra, preguntó al testador:
—Y al notario, ¿le deja usted mil duros?
Y como el preguntado permaneciese inmóvil, dijo el actuario:
—Señores; esto no vale, o se tira de la cuerda para todos o no se tira para ninguno.

ESTAR A LAS DURAS Y A LAS MADURAS

Hay varias frases donde entran las duras y las maduras. Ramón Caballero, en su Diccionario de Modismos, incluye la de El que está a las duras está a las maduras: «expresión familiar con que se zahiere a quien no quiere más que los beneficios de una cosa y rechaza lo molesto», y la de estar a las duras, pero no a las maduras: «cargo que se hace a la persona o personas que quieren que sobre nosotros caiga todo género de responsabilidad en cualquier sentido, y que carguemos con todo el peso y molestias de cualquier negocio, reservándose (ellas) para sí los beneficios y comodidades».
Sbarbi, en su Gran Diccionario de Refranes, incluye, a más de estas, la frase Tomar las duras con las maduras, que se usa «para significar que debe llevar las incomodidades de un empleo, cargo o negocio el que tiene las utilidades o provecho».
Según Cejador, en su Fraseología (tomo 2.º), las duras y las maduras alude «a peras, al repartir».

EL ÚLTIMO MONO ES EL QUE SE AHOGA

Alude este dicho a la creencia de que los monos, cuando tienen que atravesar un río, se cuelga uno de ellos de la rama más próxima a la orilla, y los demás forman cadena hasta que el último llega al suelo y consigue poner a toda la fila en oscilación creciente. Cuando han tomado suficiente impulso, el de arriba se suelta, y suele ser el que no logra alcanzar la orilla y muere ahogado.

YO ME LAVO LAS MANOS

Esta frase, tan corriente cuando uno se descarta de un asunto, cuando trata de rehuir toda responsabilidad en él, como hizo Poncio Pilato en el proceso de Cristo, alude, según Bastús, a la costumbre simbólica, usada en algunos pueblos antiguos, de lavarse las manos en presencia del pueblo para demostrar que era uno inocente del crimen que le atribuían.
En la Biblia (salmo 72, vers. 13) se alude a ella, al decir: Lavi inter innocentes manus meas, que ha pasado a la liturgia de la Misa.
Y en la célebre tragedia de Shakespeare, dice la criminal lady Macbeth: «Todos los perfumes de la Arabia no bastarían a lavar y purificar esta mano mía».

TOCARLE A UNO EL MOCHUELO

Tocarle a uno lo más enojoso o duro de un asunto.
Se cuenta que un mozo andaluz y un soldado gallego llegaron de noche a una posada y pidieron de cenar. Les advirtieron que no tenían más que una perdiz y un mochuelo. El andaluz dijo «Tráiganlos, que ya nos arreglaremos». Y cuando les sirvieron las dos aves, le propuso al gallego: «Mira: aquí no hay más remedio que repartir la cena por igual: o tú te comes el mochuelo y yo la perdiz, o yo me como la perdiz y tú te cargas con el mochuelo; elige».
El gallego, convencido por la fuerza de aquel dilema, exclamó tristemente:
«¡No sé cómo te las arreglas que siempre me ha de tocar a mí el de la cabeza gorda!».

LA LUNA DE MIEL

Se aplica —dice Bastús— al primer mes de matrimonio, en el que todo es dulce y agradable para los esposos. Expresión tal vez tomada del proverbio árabe.
«La primera luna después del matrimonio es de miel, y las que le siguen, de absinto, o amargas, como el acíbar».
(Bastus: La sabiduría de las Naciones, 2.ª serie, pág. 193).
Sabido es que los árabes cuentan por lunas en lugar de por meses. La luna, para ellos, es un período de veintiocho días.

Fragmentos de la obra: El porqué de los dichos (José María Iribarren)


 
«viernes negro», alternativa a Black Friday
La grafía «viernes negro» es preferible en español a Black Friday, que también puede alternar con otras como viernes de descuentos, viernes de ofertas, viernes de compras…
Aunque en sentido estricto no se trata de un nombre propio ni de una festividad —lo que lleva a escribir esta expresión con iniciales minúsculas y entrecomillarla—, la gran extensión alcanzada por esta campaña hace que su denominación empiece a percibirse como un nombre propio. En este caso no resulta inadecuado escribirlo con iniciales mayúsculas y es innecesario resaltarlo con comillas.
Por otra parte, en México se halla plenamente asentada la expresión Buen Fin para designar un fin de semana de noviembre de características similares, concebido para impulsar el comercio mediante ofertas atractivas. A partir de ahí es posible emplear, por analogía, Buen Viernes para referirse al Black Friday.
Por último, también se puede recurrir a denominaciones alternativas que se encuentran a veces en los medios, como viernes de descuentos, viernes de ofertas o viernes de compras, en estos casos es recomendable utilizar la minúscula por tratarse de expresiones meramente descriptivas.
Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «Todos los descuentos del “viernes negro”», «Sácale el jugo al Viernes Negro» y «El Buen Viernes 2016 contagia al comercio y las cadenas de moda».

el % se escribe separado de la cifra a la que acompaña
Cuando se escribe una cifra seguida de un símbolo, como el del porcentaje (%), lo recomendable es dejar un espacio de separación entre ambos. Sin embargo, es muy frecuente encontrar en la prensa ejemplos como «La tasa general de IVA sube al 21% y la tasa reducida al 10%», «Algunos establecimientos ya han lanzado descuentos del 21%», donde lo más adecuado, según la Ortografía de las Academias de la Lengua y el Sistema Internacional de Magnitudes de la ISO, habría sido dejar un espacio de separación entre la cifra y el porcentaje.
Aunque las propias Academias aconsejaron en el Diccionario panhispánico de dudas eliminar este espacio en el caso concreto de los porcentajes, en la última edición de la Ortografía prefieren no establecer ninguna excepción.
Se recuerda además que esta norma se aplica también a otros símbolos, como los de las unidades monetarias (el dólar, $, o el euro, €, por ejemplo) o los de las unidades físicas y matemáticas (como el grado Celsius, °C); la única excepción son los símbolos escritos íntegramente volados, en particular los de grado de ángulo y sus divisiones.
Así, en los ejemplos anteriores hubiera sido preferible escribir «La tasa general de IVA sube al 21 % y la tasa reducida al 10 %» y «Algunos establecimientos ya han lanzado descuentos del 21 %».

ORTOGRAFÍA DE LAS LETRAS


¡Más de 5 000 visitas en la última semana!
NUEVAS PALABRAS EN EL DICCIONARIO DE LA RAE

ENCUESTA SOBRE LA NUEVA ORTOGRAFÍA

¿Continúa usted acentuando las palabras solo y este pese a lo recomendado en la Ortografía 2010 de suprimir la tilde diacrítica en el adverbio solo y en los pronombres demostrativos?

Su respuesta:

             No

            

Método interactivo para escribir correctamente: reglasdeortografia.com

Desde la entrada en la red de redes de esta web en octubre de 2006, el principal objetivo sigue siendo su aprovechamiento por todas las personas de lengua hispana de todos los rincones del mundo.
El Método se puede desarrollar de principio a fin, sin limitaciones de ningún tipo, y de forma gratuita siendo, hoy por hoy, el mayor banco de ejercicios ortográficos autocorregibles en lengua española disponible en Internet.
INTRODUCCIÓN
En la comedia de Polichinela, Leandro le pregunta a Arlequín, que corre preocupado:
- ¿Qué llevas en ese bolsillo? Y Arlequín le contesta: - ¡Órdenes!, ¿Y en este otro?, insistió Leandro, y Arlequín responde: - ¡Contraórdenes!


La cal de Morón de la Frontera en la Lista de las Buenas Prácticas del Patrimonio Inmaterial de la Unesco
El Tiempo en Morón
El Tiempo Moron De La Frontera
       


Mejor registro:54 499 visitas en un solo día
(15-10-2013)

NOVEDADES EN LA 23.ª EDICIÓN DEL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Estas son algunas de las nuevas palabras en el Diccionario 2014 de la RAE. Los extranjerismos se escriben en cursiva o entre comillas:

macroconcierto: m. Concierto musical destinado a un auditorio multitudinario y, por lo general, joven.
macroestructura: f. 1. Gran estructura que engloba otras menores. La macroestructura de una urbanización. || 2. Ling. En un repertorio lexicográfico, estructura en la cual se organiza el conjunto de lemas que encabezan la información de los distintos artículos.
macrofotografía: f. 1. Técnica fotográfica que utiliza objetivos especiales de aumento para obtener imágenes detalladas de objetos pequeños. || 2. Imagen obtenida mediante macrofotografía.
madrasa: f. Escuela musulmana de estudios superiores.

NO OLVIDE: Los extranjerismos (se escriben en cursiva)


¿Te gustaría ser uno de los 10 mejores ortógrafos del español?

¡Más de 3000 preguntas aleatorias sobre Ortografía!

        En primer lugar te haré una pregunta y deberás elegir la verdadera o verdaderas (una, dos, tres o cuatro) entre cuatro posibles respuestas. A continuación pica la opción: "Contestar", y ya está. Por cada pregunta acertada se sumarán 20 puntos a tu casillero, y cuando elijas una respuesta incorrecta se te restarán 5 puntos del total. Igualmente, debes saber, que solo dispone de 45 segundos para contestar cada pregunta; pasado este tiempo en responder, perderás, igualmente, 5 puntos del total acumulado.

         A medida que consigas acumular suficientes puntos podrás figurar en los marcadores del panel principal de la página: "Los 10 ortógrafos del día” y "Los 10 primeros ortógrafos".         

         Si te registras podrás guardar tus puntos acumulados sin tener que comenzar de cero. Será muy simple ya que solo debes proporcionar unos datos mínimos, además, es gratis.         

         Deberías recordar, que en ningún momento te vas a encontrar con preguntas repetidas, salvo cuando te salgas de la página web de reglasdeortografia.com o del sistema.

         Por último y para aumentar tus conocimientos, te comento que dispondrás de una ayuda para documentar la temática de la pregunta a través de un enlace directo a la sección de la web reglasdeortografia.com, donde se recoge toda la información necesaria.

Descargar desde Google Play Descargar desde App Store

Copyright © 2006     Autor y propietario de la Web: Juan Antonio Marín Candón    Maestro de Enseñanza Primaria     Morón de la Frontera (Sevilla).
Todos los materiales aquí expuestos están a disposición de los profesores que lo deseen, siempre que no se haga un uso comercial de ellos.
En todos los casos sería loable citar la fuente de procedencia y autoría.           Alojamiento web
en CyberNETicos.
Dirección en Twitter: https://twitter.com/@reglasortograf // Dirección en Facebook: reglasdeortografia.com
Inscrita en la Oficina Española de Patentes y Marcas núm. 2 839 971(4)
¡Pica aquí!