Se escriben con v el fonema /b/ tras la sílaba di-: diva, divagación, dividir, divorcio. Excepciones: dibujo y sus derivados, y las voces en las que el prefijo di- se antepone a una palabra que empieza por b, como dibranquial.
¡Hola!, lee en voz alta todas las palabras que van apareciendo en el rótulo inferior:
(Pulsa
aquí para ver la regla)
¡No dejes de contestar ninguna pregunta!
Ejercicio Escribe las siguientes
frases colocando "v" o "b" en su lugar
correspondiente:
La di_a fue
aplaudida por el di_ujante. Sus caminos son di_ergentes y di_ersos. El di_ujante di_agó ante el disturbio. El di_án tenía di_ujos de di_inidades. Hemos di_idido el di_ujo de
la di_isa. El diabético hacía diabluras con
el di_ujo. Surgió una di_ergencia entre el diabético y
el di_o. La di_ulgación de aquella di_inidad fue
rápida. Hemos di_idido el di_ujo del diabético. Hay di_os di_ertidos y muy diabólicos.