1. La locución por qué está formada por la preposición por y el interrogativo o exclamativo con tilde diacrítica qué. La forma por qué puede presentarse con signos de interrogación o exclamación, o sin ellos, es decir, cuando pueden aparecer en el discurso indirecto, como una oración subordinada. A la hora de comprobar es muy importante observar que no va precedido de artículos y que no se puede poner en plural.
Marca la opción con error ortográfico: |
|
|
2. La forma porqué corresponde a la de un sustantivo y lleva tilde por ser una palabra aguda terminada en vocal. Para comprobarlo hay que fijarse si como cualquier sustantivo puede ir precedido de algún artículo u otros determinantes, además admite el plural. |
|
|
3. Los nombres de origen extranjeros como los geográficos o los nombres propios ya incorporados a nuestra lengua o adaptados a su fonética, siguen las reglas generales del uso de la tilde. Marca la opción con error ortográfico: |
|
|
4. También en una sola palabra es un adverbio de afirmación. Ejemplo: Los alimentos suben, el hambre también. Tan bien en dos palabras, se trata del cuantificador de cantidad tan seguido del adverbio de modo bien formando una estructura comparativa. Para facilitar una ayuda de cuándo escribir las palabras separadas, habría que emplear mentalmente el adverbio mal provocando figuradamente una expresión contraria, y ver si la frase lo admite. De ser así, se escribe en dos palabras. Ejemplo: Si todo va tan bien... no deberías cambiar. (Si todo va tan mal... deberías cambiar). Marca la opción con error ortográfico: |
|
|
5. Las palabras compuestas unidas entre sí mediante un guion, sean del tipo que sean y con independencia de cómo se pronuncien, siempre conservan la acentuación gráfica que corresponde a cada uno de los términos por separado. Marca la opción con error ortográfico: |
|
|
6. La palabra átona QUE puede ser pronombre relativo o conjunción. Como conjunción coordinada, la mayor parte de las veces de carácter de advertencia queja, deseo o asombro mediante oraciones independiente. La palabra tónica QUÉ como pronombre interrogativo o exclamativo debe escribirse con tilde. Marca la opción con error ortográfico: |
|
|
7. Las palabras con hiato formado por una vocal cerrada tónica y una vocal abierta átona o viceversa siempre llevan tilde sobre la vocal cerrada. ¿Cuáles de estas palabras cumplen estos requisitos: Darío, evalúa, río, había, oír? |
|
|
8. A diferencia de lo establecido en normas ortográficas anteriores, a partir de 1999 las formas verbales con enclíticos deben acentuarse gráficamente siguiendo las reglas de acentuación; así, formas como estate, suponlo, deles se escriben ahora sin tilde por ser palabras llanas terminadas en vocal o en -s. Marca la opción con error ortográfico: |
|
|
9. A partir de la Ortografía académica de 1999 se produce un cambio respecto a la normativa anterior, de ahí que las formas verbales con enclíticos como déselo, léela, hágase, cállate llevan tilde por ser esdrújulas. Marca la opción con error ortográfico: |
|
|
10. A partir de la Ortografía de la lengua española de 2010 palabras que se interpretaban como hiatos que llevaban tilde siguiendo las reglas generales del uso de la tilde como fié, guión, rió fió, huí truhán, etc. se consideran diptongos, y en consecuencia estos monosílabos no llevan tilde, incluso, para quienes las articulan con un hiato: crie, crio, criais, crieis (de criar); fie, fio, fiais, fieis (de fiar); flui, fluis (de fluir); frio, friais (de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis (de guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, liais, lieis (de liar); pie, pio, piais, pieis (de piar); rio, riais (de reír); los sustantivos guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y, entre los nombres propios, Ruan y Sion. Marca la opción con error ortográfico: |
|
|