Se escriben sin h todas las voces que comienzan por las secuencias alb- o alv-: albacea, alveolo.
(Pulsa
aquí para ver la regla)
¡Hola!, lee en voz alta todas las palabras que van apareciendo en el rótulo inferior:
¡Con menos de 9 puntos, deberías repetir el ejercicio!
Escribe las siguientes
frases colocando la "h" o eliminándola según corresponda:
La halverja es una planta trepadora de la familia del guisante. La halboronía es un guisado de berenjenas, tomate, calabaza y pimiento. La acogió con halborozo y la llevó a su despacho. La labor que hacía armándolas con azulejos se denominaba halboaire. El halbaricoque de Toledo tiene manchas en la piel y su almendra es dulce. El halbinismo se produce por la falta de melanina. El halbatros es un ave palmípeda de gran resistencia en el vuelo La halberca es un depósito de agua que sirve para regar. Las halbóndigas son bolitas de carne o pescado picados, trabados con ralladuras de pan. El halbardón es un aparejo más hueco y más alto que la albarda.
(Ahora, puedes escribir este mismo texto en tu cuaderno para afianzarlo
Se llama familia de palabras al conjunto de palabras que provienen de una misma raíz o lexema.
Para crear una familia de palabras solamente hay que añadir a cualquier lexema todos los morfemas que pueda admitir; ya sean prefijos o sufijos.
Clasifica las siguientes palabras con su familia correspondiente: albañilería, albergar, albardilla, alborada, alborotador, albañilear, albergador, albardero, alborear, alborotadamente, alberguería, albardería, alborada, alborotadizo.