Se escribe con -zc- la primera persona del presente indicativo
y el presente de subjuntivo completo de los
verbos irregulares acabados en -acer, -ecer, -ocer y -ucir. Ejemplos: nazco, nazcan, plazcan, amanezcan, permanezco, conduzco. Excepciones:hacer, cocer y sus derivados. Se escriben con -z final las palabras cuyo plural terminan en -ces. Ejemplos: nuez/nueces, diez/dieces, lombriz/lombrices.
Se
escribe con z el sonido suave de esta letra delante de las vocales a, o, u. Se escriben con z los adjetivos acabados en -izo(a) derivados de un verbo. Ejemplos: olvidar/olvidadizo, pegar/pegadizo. Se escriben con z los adjetivos y sustantivos terminados en -az que designan cualidades: locuaz, vivaz, mordaz, tenaz, audaz, capaz, voraz. Se escriben con z los sustantivos terminados en el sufijo -azgo. Ejemplos: almirantazgo, liderazgo. Se escriben con z los sustantivos de origen verbal terminados en -anza. Ejemplos: andar/andanza, vengar/venganza, esperar/esperanza. Se escriben con z las voces formadas por los sufijos diminutivos terminados en -zuelo, -zuela. Ejemplos: plazuela, ladronzuelo. Se escriben con z los sustantivos terminados en -azo y en -aza (que describen golpes o
corresponden a aumentativos o despectivos, o que denotan 'golpe, daño o herida causados con lo designado por la palabra base' o 'acción repentina o contundente'): martillazo, porrazo, bocaza, gripazo, madraza, manaza.
Observación: Hay sustantivos que no describen golpes ni corresponden
a aumentativos o despectivos y terminan en -aso, -asa, -azo, -aza. Ejemplos: vaso, gasa, cazo, amenaza. Sé escriben con z los verbos que terminan en el sufijo -izar (forma, a partir de sustantivos y adjetivos, verbos que denotan acciones cuyo resultado implica el significado del sustantivo o adjetivo base): alfabetizar (de alfabeto), aterrizar (de tierra), caramelizar (de caramelo).
Excepciones: Los verbos terminados en -isar, muchos de ellos derivados de palabras cuya última sílaba contiene la letra s, no están formados con ningún sufijo: alisar (de liso), descamisar (de camisa), improvisar (de improviso), visar (de visa). Algunas
palabras (en su mayoría de origen extranjero) se escriben
con z antes de e, i. Ejemplos: enzima,
nazi neozelandés, zepelín, zigurat, zigzag, zipizape, azerbaiyano, Ezequiel, Nueva Zelanda, Zenobia, Zeus, Zebedeo, azerí, zéjel, kamikaze, zen, Zimbabue. Algunas
palabras se pueden escribir indistintamente con c o z, aun cuando
la primera de las formas es la más usual. Ejemplos: cigoto/zigoto; cinc/zinc; eccema/eczema; ácimo/azimo; zigomático/cigomático; cíngaro/zíngaro, magacín/magazín, circonita/zirconita.. El
Diccionario panhispánico de dudas recoge algunas palabras
con -zz- de la pronunciación original. Estas palabras se pronuncian de forma distinta a como se escriben. En estos casos la palabra figura en cursiva en el diccionario académico. Ejemplos: pizza, pizzicato, jazz. Otras ya están adaptadas gráficamente de la voz original: yacusi, mozarela, paparazi.