Se escriben con x las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pl-. Excepciones: espliego, esplenio, esplendor y sus derivados.
Se escriben con x las palabras que empiezan por el prefijo extra (fuera de) Excepciones: estrabismo, estrago, estrafalario, estrambótico, estrangular, estratagema y estraza, pues nada tienen que ver con este prefijo.
Se escriben
con xlas palabras que empiezan por xeno- (extranjero), xero- (seco) y xilo- (madera). Se escriben
con x las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pr-. Son excepción algunos extranjerismos adaptados como espray o esprínter. Se escriben
con x las palabras que terminan en -xión. Vienen del latín y son muy pocas en español y contienen siempre en su familia léxica un término acabado en -jo o -xo: anexión (anexo, anejo), complexión (complejo), conexión (conexo), crucifixión (crucifijo), flexión (flexo, reflejo), fluxión (flujo). Se escribe x en el prefijo ex- que se antepone a la persona a cuyo nombre precede ya no tiene la profesión, cargo, oficio o situación que anteriormente tuvo. Ejemplos: exmarido, ex guardia civil. Los prefijos deben escribirse siempre soldados gráficamente a la base a la que afectan cuando esta sea una palabra simple: expresidente. Ahora bien, los prefijos se escriben necesariamente separado de la base a la que afectan cuando esta es pluriverbal, es decir, cuando está constituida por varias palabras: ex alto cargo.. Se escribe x en las palabras que empiezan con el prefijo latino ex- (fuera, más allá, privación de), como: excarcelar, expulsar.