Delante de los diptongos /ua/, /ue/, /ui/, tanto en inicial de palabra como en posición interior a comienzo de sílaba: huaca, hueco, huir, alcahuete, marihuana.
Todas las formas de los verbos que comiencen con h el infinitivo: haber, habitar, hablar, hacer, hallar, hervir, hincar, honrar, humillar, hundir, hurtar, entre otros, así como sus compuestos y derivados.
Las palabras que empiezan por "hum" + vocal. Ejemplos: humor, humilde.
Las palabras que empiezan por los elementos compositivos: hect(o)- ('cien'); helio- ('sol'); hema-, hemat(o)-, hemo- ('sangre'); hepta- ('siete'); hetero- ('otro'); hidr(o)- ('agua'); higro- ('humedad'); hiper- ('superioridad'); hipo- ('debajo de'); hol(o)- ('todo'); homeo- ('semejante'); homo- ('igual').
Delante de las secuencias /ia/, /ie/ en posición inicial de palabra: hialino, hiato, hielo, hiena.
Las palabras que empiezan por las secuencias herm-, histo-, holg-, y horr- : hermafrodita, historia, holgazán, horrible. Excepciones: ermita, ermitaño, Olga.
Las palabras que empiezan por: hog-, horm- y hosp-.
Las interjecciones: ¡ah!, ¡bah!, ¡eh!, ¡oh!, ¡huy!, ¡hurra!, ¡hola!
Las palabras que comienzan por los siguientes elementos compositivos: halo-, helico-, hepat-. Ejemplos: halobacteria, helicoidal, hepatitis.
Llevan h tras la secuencia inicial ex- las voces exhalar, exhausto, exhibir, exhortar y exhumar, así como sus derivados. Excepciones: exuberancia y exuberante.
Se escriben sin h todas las voces que comienzan por las secuencias alb- o alv-: albacea, alveolo.
Se escriben sin h todas las voces que comienzan por la secuencia exo-: exógeno, exorbitante, exorcismo. Excepciones: hexosa, hexóxido.