Se escriben con b, todas las palabras en que el sonido /b/ preceda a otra consonante (en la misma o en distinta sílaba) o en final de palabra. Ejemplos: tabla, obvio, brazo, club. Excepciones: ovni, molotov..
Se escriben con b, todas las palabras en que empiezan por el elemento compositivo: bibli(o)-
('libro'), así como por las sílabas bu-, bur- y bus-. Ejemplos: biblioteca, bula, burla, buscar. Excepción: vudú y sus derivados, además de otras voces caídas en desuso.
Se escriben con b las palabras terminadas en -bilidad, -bundo y -bunda: amabilidad, habilidad, posibilidad, furibundo, moribundo, nauseabunda. Excepciones: civilidad y movilidad, y sus derivados
.
Se escriben con b las terminaciones: -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais y -aban del pretérito imperfecto (o copretérito) de indicativo de los verbos de la primera conjugación: cantaba, bajabas, amaban, saludaban, trabajabais.
Se escriben con b todos los verbos terminados en -bir y en -buir: escribir, recibir, subir, atribuir, distribuir. Excepciones: hervir, servir, vivir, y sus compuestos y derivados (malvivir, sobrevivir, etc.)..
Se escriben con b las palabras que contienen los siguientes prefijos o elementos compositivos: bi-, bis-, biz- ('dos' o 'dos veces'): bianual, bicentenario, bicolor, bilateral, bilingüe, bimotor, bisexual, bizcocho o biscocho.
Se escriben con b todas las palabras que comienzan por las secuencias abo-, abu-, bea-: abogado, abulia, beato. Excepciones: avoceta, avutarda, avocar (dicho de una autoridad, 'reclamar para sí una cuestión que compete resolver a otra inferior') y las formas vea, del verbo ver (veamos, veas, vean). Son también excepciones los derivados de palabras que se escriben con v, como avolcanado (de volcán), avorazarse (de voraz) o avulgarar ( de vulgar).
Se escriben con b todas las formas de los verbos cuyo infinitivo termina en -aber y sus derivados. Ejemplos: caber, haber, saber. Excepción: precaver.
Se escriben con b todas las formas de los verbos deber y beber.
Se escriben con b todas las formas del pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir (iba, ibas, íbamos, ibais, iban).
Se escriben con b las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales al- o ar-. Ejemplos: albahaca, albañil, árbitro, árbol. Excepciones: Álvarez, Álvaro, álveo, alvino ('del bajo vientre'), alvéolo o alveolo, alverja o arveja (y sus derivados) y arvense.
Se escriben con b las palabras terminadas en el sufijo -ble. Ejemplos: probable, edificable, inoxidable.
Se escriben con b las palabras que llevan los prefijos o elementos compositivos : ab-, abs-, sub- ('bajo o debajo de'; denota inferioridad de posición o categoría, atenuación o disminución). Ejemplos: abadía, absoluta, subalterno, subestimar, subinspector.
Nota: En las palabras subscribir, substancia, substitución, substraer, y sus compuestos y derivados, el grupo bs- se simplifica en s: sustancia, suscribir, sustitución, sustraer. También se recomienda la grafía simplificada para la palabra obscuro: oscuro.

Se escriben con b las palabras que empiezan por bar-, bor-, bot-. Ejemplos: barba, barbacoa, barniz, bordado, botánico. Excepciones: Vargas, Varsovia, voraz, vorágine, vórtice, voto (de elección) y sus derivados.
Se escriben con b las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien- o su forma latina ben(e)-. Ejemplos: bienvenida, bienestar, beneficencia.
Se escriben con b las palabras que contienen el elemento compositivo bio-, -bio ('vida'). Ejemplos: biológico, biodiversidad, microbio.

Se escribe b después de la sílaba tur: disturbio, enturbiar, pertubación, turba, turbante, turbina, turbo, turbulento.
Se escribe b después de las sílabas iniciales ra-, ri-, ro- y ru-: rábano, ribera ('margen u orilla de un río o mar'), robar y rubor.
Excepciones: raviol, ravioli o raviol, rival y sus derivados rivalidad y rivalizar, rivera ('arroyo o río pequeño').
Se escribe b las palabras compuestas cuyo elemento es fobia ('aversión o temor a algo'): hidrofobia, germanofobia y las que incluyen el elemento compositivo -fobo/a ('que siente aversión o temor'): xenófobo, homófobo.
Se escribe b después de las sílabas iniciales ha-, he-, hi, hu-: haba, hebilla, hibernar, hubieron. Excepción: hevea ('árbol productor del caucho') y sus derivados.

 

 
 

Juan Antonio Marín Candón - Morón de la Frontera (Sevilla) | Consultas sobre esta página
Inscrita en la Oficina Española de Patentes y Marcas núm. 2 839 971(4)